miércoles, 6 de junio de 2012

EL CURRICULUM: UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA


Autor: J. Gimeno Sacristan

Capítulo I            APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CURRICULUM


En este capítulo el autor nos propone una serie de concepciones sobre el curriculum partiendo de la  propuesta y referencia de diferentes autores que conocen del tema, por lo que partiendo  de ellos propone que el curriculum se puede analizar desde la perspectiva de cinco ámbitos diferentes los cuales son: su función social, el proyecto o plan educativo que proponen, la expresión formal y material que manejan, su campo práctico  y su actividad discursiva, sin olvidar que el curriculum es el resultado de los fines sociales, culturales y formativos de la socialización que se le asignan a la educación, siendo así el reflejo de un modelo educativo  por lo que es un tema controvertido e ideologizado. Aunque abreviando la definición se puede retomar la que sugiere KING (1986) la cual establece que la concepción de curriculum depende del contexto al que se integre ya sea de aula, personal y social, histórico o político.

De igual manera el curriculum es algo que se construye partiendo de sus objetivos y metas, sus contenidos y formas no pueden ser diferentes al contexto en donde se desenvuelve, por ello es que se concibe como una praxis, en donde su proceso de construcción  tiene condiciones específicas, por lo tanto en un sistema educativo requiere que se preste atención a las prácticas políticas, administrativas, de organización,  material,  bagaje ideológico y profesorado que se expresan en su desarrollo y que son fundamentales para su transformación.

Se podrá definir al curriculum desde la perspectiva y contexto que se tenga pero no cabe duda que este acaba en una práctica pedagógica, las cuales se traducen en actividades y adquiere un significado concreto a través de ellas.

14 comentarios:

  1. Hola chicas guapas y guapo,
    Las felicito por su reflexión y quisiera hacer una acotación acerca de que efectivamente el currículum finalmente redunda en la práctica pedagógica y es el docente, como primer receptor, el que modela su pensamiento y hace de su práctica profesional un proyecto educativo, dando como resultado un enriquecimiento o una deformación del mismo.

    Carolina Hernández Gordillo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien Caro, gracias por participar en el blog de tus compañeros. saludos, Blanca

      Eliminar
  2. Muy bien chicos! buena reflexión sobre la lectura y comparto con ustedes que el contexto en donde se desarrolla el curriculum es de suma importancia para desarrollarlo con éxito, además de que el docente es el principal transmisor de ese currículum (puesto en práctica en el aula) y muchas veces es el que mejor conoce las necesidades de cada estudiante y por ende, el se encuentra mas cerca de los hechos que acontece en ese grupo en particular que a su ves tiene conexiones con muchos grupos mas y es ahí donde radica el conocer el contexto en donde se aplica y que modificaciones se pueden realizar en base a los objetivos del currículum.
    Saludos :D
    Selene González Santiago.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Selene: Me da gusto "verte" visitando el blog de tus compañeros, realizando aportaciones interesantes. saludos,, Blanca

      Eliminar
  3. ok. chicos estoy deacuerdo con ustedes en que el curriculum, es algo que día con día se construye partiendo de objetivos y metas, ya que sus objetivos y formas no pueden ser diferentes al contexto, tienen que ir de la mano. soy alejandra garcia martinez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Alejandra: Gracias por visitar el blog de tus compañeros y participar con tu comentario. saludos, Blanca

      Eliminar
  4. Hola!!!
    Al igual que ustedes considero que el currículo es consecuencia de los objetivos y metas educativas e indudablemente influidas por el contexto político social del momento histórico en el que se desarrolla, siendo el profesor quien lo aplica en su práctica diaria profesional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jorge: gracias por participar en el blog de tus compañeros. saludos

      Eliminar
  5. Hola a tod@s!! El curriculum en lapráctica docente es un tema sumamente constroversial ya que de manera continua la práctica docente de ve delimitada por diseños curriculares fuera de tiempo, es decir, actualmente nos hemos enfretando con la aplicaciòn de diseños curriculares que se quedaron estancados con el tiempo y que no han evolucionado junto con la sociedad que los requiere, esto nos pone en situaciones contantemente complicada en la vida real ante los gruos o estudiantes en cualqueir nivel educativo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Enid: Me parece muy interesante tu comentario, reflejo de una reflexión acerca de la teoría y de la realidad en que vivimos. saludos, Blanca

      Eliminar
  6. ¡Hola!
    Muy buena reflexión pero considero que la problemática curricular ha sido uno de los temas educativos menos tratado por la investigación especializada. El aula y los centros escolares conforman una cultura que es incomprensible sin caer en la cuenta que el curriculum es la esencia de su misma existencia y configuración. El curriculum, sea este implícito o manifiesto, es consustancial a la institución escolar. Ni las aulas ni el pensamiento o comportamiento de los profesores pueden comprenderse al margen del curriculum, de sus contenidos, de su formato y de la forma de implementarlo.
    Silvia Lima Ortiz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Silvia: Felicidades por participar con una reflexión interesante, en el blog de tus compañeros. saludos, Blanca

      Eliminar
  7. Muy interesante su entrada, que plasma reflexiones importantes sobre la lectura realizada. Recuerden que deberían insertar una imagen relacionada con el tema. saludos, Blanca

    ResponderEliminar
  8. Hola compañeros me parecio muy interesante la manera de como plasman la concepción de curriculum ya que depende del contexto al que se integre ya sea de aula, personal y social, histórico o político.
    De igual manera el curriculum es algo que se construye partiendo de sus objetivos y metas, sus contenidos y formas no pueden ser diferentes al contexto en donde se desenvuelve, por ello es que se concibe como un proceso de construccion con base al sistema educativo.
    Muy interesante .Saludos!!

    ResponderEliminar